FactorCu4tro

Agencia Digital

Crédito foto: Eurosport/Reuters

  • Las sorpresas y cenicientas de la Caja Mágica
  • ¿Quién fue Arantxa Sánchez Vicario y por qué su nombre forma parte del MMOPEN?

«Muchísimas gracias a toda la familia, os quiero mucho»

Palabras en español de Arantxa Sánchez durante su ingreso al ITHF

1ER SET

Catorce de las 16 plazas femeninas en la modalidad de singles del Madrid Open, fueron acaparadas por preclasificadas, algo que llama la atención ya que el circuito últimamente ha dado espacio a las sorpresas ante la inconsistencia precisamente de las sembradas.

Si bien, a los octavos de final sólo llegaron 9, las restantes responden a una buena temporada hasta el momento. Tenistas como Trevisan, Martic, Badosa y Mertens deben ser consideradas casi siempre para dar un campanazo.

En el saco de las cenicientas definitivamente tenemos que poner a la egipcia Mayar Sherif y la rusa de tan solo 16 años, Mirra Andreeva. La primera ganando más de un partido en un WTA 1000 por 1ra vez desde finales del 2021 y la segunda pisando estas instancias en su 1erparticipación en un torneo grande.

Lamentablemente ninguna de las arriba mencionadas logró librar los siguientes dos filtros y las que llegaron a semifinales fueron Swiatek (1), Sabalenka (2), Sakkari (9) y Kudermetova (12), siendo la rusa la más inesperada porque sumaba 10 torneos WTA 1000 consecutivos sin rebasar los 4tos de final. Al final, nadie pudo evitar que la polaca y la bielorrusa se reencuentren este sábado con otro título de por medio.

2DO SET

Algo similar sucedió en la versión masculina con la entrada de Altmaier y Struff, dos lucky losers (aquellos que entran al main draw por su desempeño en la qualy y tras el abandono de algún preclasificado), Pedro Cachín, un argentino que ha tomado la estafeta que dejó Schwartzman y un tal Aslan Karatsev, que ha renacido.

Asimismo hay que resaltar que los 8vos llegaron a estar sobrepoblados por españoles, alemanes y rusos, puesto que 11 de los 16 participantes eran de alguna de estas nacionalidades. Sin embargo, como con las damas, los 4tos y las semifinales dejaron fuera a varios jugadores de peso, como el reciente campeón de Montecarlo, el subcampeón del año pasado en la Caja Mágica o a Daniil Medvedev, que buscaba su 5to. título en 5 meses.

Al final, en semis están Carlos Alcaraz, que apunta al bicampeonato y Borna Coric, quien ha roto su techo en este torneo luego de 5 años, quienes se enfrentaron en el primer turno el viernes y de donde el español salió como vencedor. Enseguida, por increíble que parezca, los que se enfrentaron fueron dos tenistas que ya se habían visto en la 1RA RONDA de la qualy.

Y las cosas fueron totalmente distintas, puesto que esta vez llegaron hasta el 3er set y ahí, el alemán como lucky loser aseguró por 1ra vez su presencia a la final de un Masters 1000.

3ER SET

Criada en un hogar donde se respiraba tenis desde que nació y con una carrera que trascendió hasta los Juegos Olímpicos abriéndole así las puerta al International Tennis Hall of Fame (en 2007) y a que su nombre fuera inmortalizado en la segunda cancha más importante de la Caja Mágica, Arantxa Sánchez Vicario es quizá la mejor tenista española de los últimos 40 años.

Como lo señala la página Olympics.com: «comenzó a jugar al tenis a la edad de cuatro años, siguiendo los pasos de sus dos hermanos mayores que también llegaron a ser jugadores profesionales (Javier y Emilio)». Para la edad de 15 años, Vicario ya jugaba su primer Grand Slam y tres años después conquistaba su primer título de esta categoría, tras vencer a Steffi Graf en Roland Garros.

Su siguiente gran momento se dio hasta 1992 en la XXV edición de los Juegos Olímpicos que se celebró «en su casa», ya que conquistó la medalla de bronce en individuales y la de plata en dobles junto a Conchita Martínez. Ese mismo año terminó como campeona del WTA World Tour. Dos años después, en el Us Open, la nacida en Barcelona se convirtió en la 1er mujer española en ganar dicho torneo imponiéndose nuevamente a Graf.

Ese título lo sumó a su primera final en el Australian Open y a su segundo Roland Garros de tres que obtuvo en 10 años en singles (también se coronó en los dobles mixtos junto a Jorge Lozano y Tood Woodbridge). Su último pico de gloria dentro de la cancha se presentó en 1996 en Atlanta durante sus terceros JJ.OO., puesto que conquistó la medalla de plata en individuales y el bronce en dobles de esa misma rama.

Estos son el resto de los logros conseguidos y distinciones otorgadas a Arantxa hasta la fecha:

About The Author