El Mérida Open es un torneo que viene a romper la historia en Latinoamérica»
Gustavo Santoscoy Jr. en entrevista con Publimetro
Crédito foto: Publimetro
Por: Ángel Estrada
1ER SET
MÉRIDA LEVANTA EL TELÓN
Recibiendo a tenistas de la talla de Magda Linette (reciente cuartofinalista en el Australian Open), Sloane Stephens (campeona en Zapopan hace 3 años) o Katerina Siniakova (multicampeona en dobles), la primera edición del WTA 250 Mérida Open inauguró desde el lunes 19 de febrero la serie de torneos que se celebrarán en nuestro país durante los próximos dos meses.
Si bien es cierto que las semanas anteriores se desarrollaron tres torneos femeniles de la International Tennis Federation (ITF), estos no se comparan a lo que desde esta semana esta llegando a México. Esto porque a la par del evento en la «Ciudad Blanca», Monterrey también alberga un torneo challenger de la ATP con figuras como el francés Benoit Paire, el australiano Bernard Tomic o el mexicano Ernesto Escobedo, campeón en 2016.
En cuanto a eventos se refiere, más adelante vendrán el WTA 250 también en Monterrey, el ATP 500 de Acapulco y los challengers de Puerto Vallarta, Ciudad de México, San Luis Potosí y Morelos, pero como lo señaló Gustavo Santoscoy Jr. (director del torneo) en varias entrevistas, el evento en Mérida es «el cuarto más importante de Latinoamérica» y deberá mantener el nivel que le deja Zapopan que era la sede desde 2019.
- Mérida AKRON Open
- Boletos: Desde 300 pesos (primeras rondas); desde 4200 pesos el abono semanal
- Sede: Yucatán Country Club
- Capacidad: Estadio principal: 3,500 personas; dos canchas: 1,500 personas
- Superficie: Cancha dura
- Draw: 32 en singles y 16 parejas en dobles
- Premio económico: 259,000 dólares
2DO SET
DJOKOVIC IGUALA UN RÉCORD ÚNICO
La semana del 24 al 30 de marzo de 1997 quedó registrada como la última en la que la alemana Steffi Graf estuvo en la cima del ranking femenil, esa semana fue la número 377 para una tenista que llegaría a ganar 107 títulos, (22 de ellos en Grand Slam) y que se mantuvo por casi 26 años como la única con esa marca.
Sin embargo este lunes, Novak Djokovic logró alcanzarla y el próximo 26 de febrero, la superará SIN MOVER UN SOLO DEDO. Y es que el serbio no juega partido alguno desde que ganó por 10ma. ocasión el Australian Open e increíblemente aunque Alcaraz acaba de ganar en Buenos Aires y puede ganar el ATP 500 de Río de Janeiro, «Nole» tendrá los mismos 6980 pts antes de ver acción en Dubái.
Para poner en contexto lo logrado por el balcánico, son ya casi 12 años los que por lo menos estuvo alguna vez en la posición de honor, la primera de ellas en julio del 2011. Estuvo en un bache por 2018, el cual lo alejó hasta el puesto 22 pero para finales de ese año, volvió a instalarse en lo más alto.
Y fue hasta el año pasado, a causa de lo ya conocido por su decisión de no vacunarse, que cayó al 8vo lugar pero nuevamente gracias al cierre de temporada y sobre todo a su coronación en Melbourne, regresó al #1 del mundo.
Paciencia, regularidad y resistencia, eso es Novak Djokovic ha sido en su carrera.
3ER SET
NOMINADOS A LOS OSCARS DEL DEPORTE
Los nominados a la 24ta entrega de los Premios Laureus han sido revelados y ahí aparecen cinco tenistas en una de las 8 categorías. Estos galardones son entregados por la Academia Laureus World Sports de forma anual y son definidos por un jurado internacional de renombre.
Iga Swiatek y Rafael Nadal pugnan por el premio a la mujer y hombre deportista del año, respectivamente. La kazaja Elena Rybakina y el español Carlos Alcaraz, por el mejor ascenso en el 2022. Y finalmente, la neerlandesa Diede de Groot, ha sido incluida para ganar el reconocimiento a la deportista con una discapacidad.
EL ADIÓS DE MIRZA
Este martes el tenis y la India específicamente vieron como una de sus mejores representantes llegó al final de su carrera. A sus 26 años y después de obtener 47 títulos (99% en dobles femeniles o mixtos), seis de ellos de Grand Slam, Sania Mirza se despidió en el WTA 1000 de Dubái tras caer en dos sets junto a Madison Keys.
Llegó a ser #1 del mundo en dobles en abril del 2015 y su mejor lugar en singles fue el 27. La pareja con la que ganó más torneos fue la estadounidense Betanie Mattek-Sands pero con la que cosechó los más valiosos fue con Martina Hingis (Australian Open 2016 y Wimbledon, Us Open y WTA Finals 2015).
Campeones de la semana pasada
Torneo | Singles | Dobles |
ATP 500 Rotterdam, NED | Daniil Medvedev | Ivan Dodig y Austin Krajicek |
ATP 250 Buenos Aires, ARG | Carlos Álcaraz | Simone Bolelli y Fabio Fognini |
ATP 250 Delray Beach, EUA | Taylor Fritz | Marcelo Arévalo y Jean-Julien Roger |
WTA 500 Doha, QAT | Iga Swiatek | Cori Gauff y Jessica Pegula |
- Torneos del 20 al 26 de febrero
- ATP 500 Río de Janeiro, BRA
- ATP 250 Marsella, FRA
- ATP 250 Doha, QAT
- WTA 1000 Dubái, EAU
- WTA 250 Mérida, MEX
Para escuchar el Space de la semana en Set Point Radio, click acá
https://twitter.com/i/spaces/1dRKZMPkwBaxB
Más historias
Anselmi no estará en el próximo juego
¡Épica remontada! PSG se lleva la victoria y deja en la borda al City
Real Madrid sigue imparable en la Champions con victoria sobre el Salzburg