«No se trata solo de ganar el título. Se trata más de mí personalmente haciendo historia, también para mi país»
Wu Yibing, campeón del Dallas Open 2023
Crédito Foto: ATP Tour
Por Ángel Estrada (Columna Invitada)
1ER SET
DALLAS OPEN
La semana pasada resaltaba lo que los tenistas chinos están haciendo a pesar de no poder entrenar en su país ni mucho menos jugar partidos oficiales. Pues bien, tras el título de Zhu en Tailandia, este fin de semana fue el chico de 23 años Wu Yibing quien logró el mayor hito de su carrera al vencer con triple tie break incluido (el último por 14-12) a Isner.
La historia de Yibing inicia desde que levantó el título del US Open 2017 junior en modalidad individual y dobles (junto a Hsu) para convertirse en No. 1 mundial en la categoría. Posteriormente en 2018 superó a su compatriota Li para sellar su 1ª victoria en el ATP Tour durante el Masters 1000 de Shanghái.
Sin embargo, la pandemia, las lesiones y una operación cuya rehabilitación tardó más de lo debido, le complicó todo e hizo que cayera hasta el lugar 1869 a inicios del año pasado. Afortunadamente, ya con la suma de Gerardo Azcurra, su coach, el panorama mejoró. Alcanzó la 3ra ronda del pasado Us Open (algo que no conseguía un chino desde 1881) jugando desde la qualy y llegó a dos finales a nivel Challenger (Seúl y Cleveland) antes de llegar a la de Dallas y ganarla.
Así entonces, el que China, esté posicionando a jugadores varones como Yibing, Zhang (primero en entrar al top-100) y Shang (primero en ganar un partido en el cuadro principal del Australian Open), no nos puede decir otra cosa más que independientemente de los problemas que afronta, sus deportistas tienen todo para seguir poniendo en alto a su país, como ya sucede en la gimnasia, los clavados o el mismo tenis de mesa.
2DO SET
HADDAD MAIA, DE LA SUSPENSIÓN AL 12 DEL MUNDO
Una victoria por 3-6, 6-3 y 6-2 sobre Rybakina, la reciente finalista del 1er Grand Slam del año, han puesto a la nacida en Sao Paulo entre las mejores 12 tenistas del planeta. Una situación que ni por error veía el pasado 24 de julio del 2019 cuando fue notificada y suspendida por la Federación Internacional de Tenis (ITF) al dar positivo en un control antidopaje.
La brasileña no ejerció su derecho para defenderse inmediatamente y aunque sus abogados intercedieron, lo único que lograron fue que el castigo fuera de 10 meses (lo mínimo). Su historia trascendió al grado de que escribió una carta en la que relató todo y que se hizo publica justo cuando el plazo se cumplió.
“Hoy es 22 de mayo, el día que más esperaba de todo el 2020. Hoy soy oficialmente libre para jugar al tenis de nuevo«
Beatriz Haddad Maia en su carta publicada por A voz do tenis
Sin embargo las consecuencias fueron catastróficas ya que tuvo que volver a jugar Futures (una de las categoría de torneos más pequeñas y por ende menos enriquecedoras en cuanto a premios); cayó hasta el lugar 1342 en agosto de ese año, el Covid-19 le impidió volver inmediatamente y por si fuera poco, le fue detectado un tumor en uno de sus dedos de la mano izquierda.
Pero, cual si fuera ave fénix, hoy Bia (como es apodada) se encuentra en su mejor posición en el ranking tras ganar dos WTA 250 en Gran Bretaña, un par de títulos en dobles, disputar seis finales, ligar 13 victorias y debutar en las WTA Finals al lado de Anna Danilina.
Este es otro ejemplo de superación que la vida y el deporte nos regalan y que parece ser, aún no encuentra su techo.
3ER SET
TENNIS PLAYS FOR LOVE Y MEXICO CITY OPEN
Con el objetivo de sumar ayuda tras los terribles terremotos de Turquía y Siria, la ATP, WTA, ITF y los cuatro Grand Slam se han unido para lanzar Tennis Plays for Love, una campaña de recaudación de fondos.
La campaña, inaugurada con una donación conjunta de los organismos rectores del tenis, beneficiará a Global Giving’s Turkey and Syria Eartquake Relief Fund, ayudando a proporcionar material de emergencia y contribuir a los esfuerzos de recuperación a largo plazo.
Finalmente, para terminar con esta columna la cual te agradezco hayas leído hasta el final, hay que memcionar que hoy se presentó la 3ra edición del Mexico City Open, el cual se volverá a celebrar en las instalaciones del Deportivo Chapultepec.
Entre lo destacado tuvimos la presentación de Adhemar Rodríguez como director del torneo así como de nuevos patrocinadores. También se confirmaron las fechas y los precios de los boletos además de que se espera que el cartel de jugadores esté entre el #75 y el #220 del mundo.
Torneo | Singles | Dobles |
ATP 250 Córdoba, ARG | Sebastián Báez | Máximo González y Andrés Molteni |
ATP 250 Dallas, EUA | Yibing Wu | Jamie Murray y Michael Venus |
ATP 250 Montpellier, FRA | Jannik Sinner | Robin Haase y Matwe Middelkoop |
WTA 500 Abu Dhabi, EAU | Belinda Bencic | Luisa Stefani y Shuai Zhang |
WTA 250 Linz, AUT | Anastasia Potapova | Natela Dzalamidze y Viktória Kuzmová |
- Campeones de la semana pasada
- Torneos del 13 al 20 de febrero
- ATP 500 Rotterdam, NED
- ATP 250 Buenos Aires, ARG
- ATP 250 Delray Beach, EUA
- WTA 500 Doha, QAT
Para escuchar el Space de la semana en Set Point Radio, click acá
https://twitter.com/i/spaces/1BRJjZVegnjJw
Más historias
River Plate vs México: ¿Dónde ver el enfrentamiento amistoso?
“Atlas busca sorprender al invicto América en el Jalisco”
Atlas vs América Femenil: ¿Dónde mirar el partido de la Jornada 4?