FactorCu4tro

Agencia Digital

«Cada vez nos sentimos más cerquita»

Giuliana Olmos y Renata Zarazúa tras su victoria

1ER SET

Crédito de la foto: @BJKCup_es

Por: Ángel Estrada

  • Se vuelve a hablar ruso en Montecarlo
  • México se queda muy corto y Eslovenia hace historia

1ER SET

Con 134 naciones en un formato más corto y definido que su similar varonil, la Copa Mundial por equipos, mejor conocida ahora como Billie Jean Cup, comenzó esta semana y llega a su sexagésima edición. Este torneo ha sido dominado por Estados Unidos (cuyo último título, el 18, data de 2017) y la República Checa que posee 11.

Sin embargo, el año pasado Suiza se coronó por primera ocasión al superar a Australia en Budapest y así se sumó a la selecta lista de vencedores que incluye a Francia, España, entre otros. Vale recalcar que para esta edición, tanto las europeas como las oceánicas no tendrán que jugar ningún partido hasta las finales, que se celebrarán en noviembre, puesto que los últimos finalistas tienen su lugar asegurado.

Es así que, los otros 132 países entran en acción en niveles diferentes desde el Grupo IV regional hasta los Qualifiers, que son el último escalón antes de dichas finales y donde México tendrá acción ante un rival de cuidado. Y es que las dirigidas por Agustín Moreno visitarán el Club del Puente Romano para chocar por 2da ocasión en la historia ante España.

Fernanda Contreras, Marcela Zacarías, Renata Zarazúa y Giuliana Olmos fueron las que realizaron el viaje e incluso ya hablaron ante la prensa a días de la cita más importante para el equipo desde que en 1991 jugaron la 2da ronda del Grupo Mundial.

LA LLUVIA HA SIDO DE LOS PROTAGONISTAS JUNTO A CIRSTEA, EUBANKS Y SANTI

Por segundo torneo consecutivo tenemos gratas e inesperadas noticias en el deporte blanco a pesar de que las precipitaciones han aparecido. Esto porque entre las mejores cuatro del Miami Open se ha logrado apuntar la rumana de 32 años, Sorana Cirstea. Si leyeron la antepasada columna recordaran que la europea llegó hasta los cuartos de final de Indian Wells donde fue superada por Swiatek pero más allá de venirse abajo, ahora logró repetir y superar 13 días después ese éxito.

Ayer, la nueva pupila de Thomas Johansson (campeón de Grand Slam en 2002) eliminó ni más ni menos que a Aryna Sabalenka y consiguió volver a una semifinal de WTA 1000 luego de 10 años. Y si de hitos hablamos, que tal lo hecho por el norteamericano Christopher Eubanks. El tenista que suma seis años como profesional está «subiendo el listón» de su actuación en Miami a un lugar inesperado ya que tras 5 torneos sin pasar de la R32, ahora está en 4tos de final y proviniendo de la qualy.

Su próximo reto es igual de grande que ese período negativo que llegó a tener y se llama Daniil Medvedev. Ya contaremos la próxima semana si lo superó. Y para cerrar con este repaso, es momento de resaltar a un compatriota que a sus 40 años sigue dando de que hablar para bien. Hablamos de Santiago González, quién luego de 7 torneos con el francés Edouard Vasselin y el título de Marsella está firmando su mejor actuación hasta ahora luego de vencer a la mejor dupla de la actualidad en el 2do Masters del 2023.

2DO SET

CORTE DE CAJA Y QUE INICIE EL CAMINO HACIA PARÍS

A falta de 4 días de actividad en el Miami Open, las miradas y los tenistas se empiezan a dirigir hacia Charleston y Bogotá donde la temporada de arcilla dará inicio para las mujeres (aunque esta semana el nuevo torneo en San Luis, México la inauguró para algunas). En tanto que los hombres podrán elegir si ir a Houston, Marrakech o Estoril.

Sin embargo, antes de enfocarnos en ello hay que revisar lo que nos han dejado tres meses de actividad en las hard courts. En el circuito varonil, se jugaron 20 torneos incluyendo la United Cup y el Australian Open que comparte con el femenil. 14 tenistas diferentes se coronaron de los cuales Djokovic y Alcaraz ganaron dos torneos cada uno mientras que Medvedev se coronó en Rótterdam, Doha y Dubái.

En tanto que 17 jugadores distintos alcanzaron alguna final y desafortunadamente Cameron Norrie cayó en dos de ellas (Auckland y Buenos Aires).

Esto solo en singles porque en dobles también hubo elementos destacados. Las duplas del salvadoreño Marcelo Arévalo y el neerlandés Jean-Julian Rojer ganaron en Adelaida (en enero) y Delray Beach (en febrero). Los argentinos Máximo González y Andrés Molteni se impusieron en tierras conocidas (Córdoba y Río de Janeiro) también en el segundo mes del año. Y finalmente, el hindú Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden fueron los mejores en Doha y recientemente en Indian Wells.

3ER SET

A diferencia de la ATP, en la WTA la cantidad de torneos fueron 16 (contando United Cup y AO) sobre todo porque han jugado un torneo de categoría 1000 más que los hombres y porque hasta el momento sólo ha habido más de dos torneos al mismo tiempo en una semana.

Belinda Bencic y Aryna Sabalenka fueron las que han ganado más títulos hasta el momento (de hecho la bielorrusa puede aumentar el palmarés esta semana) con dos, los que nos deja con 11 diferentes ganadoras. Resaltan la china Lin Zhu y la estadounidense Alicia Parks, quienes levantaron su primer trofeo en singles así como la italiana Camila Giorgi y la croata Donna Vekic, primera y 15ta campeona, respectivamente en Mérida y Monterrey.

Finalmente en los dobles, la más laureadas han sido las tenistas de origen checo Krejcikova y Siniakova, quienes se coronaron en el primer grand slam y el fin de semana pasado en Indian Wells. Aunque la brasileña Luisa Stefani también se impuso en dos torneos pero con dos parejas distintas (c/Townsend en Adelaida y Zhang en Abu Dabi).

A %d blogueros les gusta esto: